1.-Revertir el actual estado de crisis del sector productivo frutícola y garantizar la rentabilidad del sector .
2.-Facilitar el intercambio de los productos perecederos frutícolas con la República Federativa del Brasil y garantizar así el comercio bilateral y las fuentes de trabajo de miles de familias de los valles productivos de Río Negro y Neuquén.
3.- Flexibilizar las normas en el mercado interno nacional a los efectos de lograr una mejor comercialización.
Entendemos, que de mantenerse las dificultades vigentes, el conjunto del sector frutícola se verá aun más afectado en el segundo semestre de 2012 con el consecuente impacto económico muy negativo en la vida socioeconómica de ambas provincias.
Es necesario recordar que el motor de crecimiento del Alto Valle de Rio Negro y Neuquen ha sido y lo es la actividad frutícola.
SI A LA FRUTICULTURA LE VA MAL NOS VA MAL A TODOS.
Federación de Entidades Empresarias Neuquinas
Federación de Entidades Empresarias de Rio Negro
Asociación del Comercio Industria Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN)
Cámara de Comercio Industria y Producción de Villa Regina
Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Rio Negro
Asociación de Industriales de Neuquén (ADINeu)
Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti (CIC)
Cámara de Industria Comercio Producción y Turismo de Centenario y Vista Alegre (CICPROTUR)
Cámara de Productores de Fruta Fina de la Patagonia
Cámara de Agricultura Industria y Comercio de General Roca
Cámara de Comercio Industria Producción y Afines de Añelo
Cámara de Comercio Industria y Producción de Cinco Saltos
Cámara Empresaria de Bodegas del Neuquén
No hay comentarios:
Publicar un comentario